El Ministerio de Educación aborda la seguridad escolar desde lo formativo, para promover en los y las estudiantes conocimientos, actitudes y habilidades orientadas a fortalecer en ellos el autocuidado, la prevención de riesgos y el cuidado de su entorno cultural, social y ambiental, aprendizajes que les permitirán desenvolverse responsablemente en su entorno, conociéndolo, respetándolo y usándolo sin provocarle un deterioro tal que signifique poner en riesgo la propia calidad de vida y la de los otros, promoviendo con ello sus derechos y responsabilidades como ciudadanos.
La seguridad escolar es entendida como “el conjunto de condiciones, medidas y acciones enfocadas al desarrollo del autocuidado y a la prevención de riesgos, requeridos para que los miembros de la comunidad educativa puedan realizar el ejercicio pleno de los derechos, libertades y obligaciones que les reconoce o les impone el ordenamiento jurídico interno y las normas y tratados internacionales ratificados por Chile.” El autocuidado es la capacidad progresiva que tienen niñas, niños, adolescentes y adultos de tomar decisiones respecto de la valoración de la vida, de su cuerpo, de su bienestar y de su salud, así como el desarrollo de prácticas y hábitos para mejorar su propia seguridad y, con ello, prevenir riesgos. Por su parte, la prevención de riesgos se refiere a la preparación de medidas para anticiparse y minimizar un daño que es posible que ocurra; en el ámbito de la seguridad escolar, la prevención de riesgos implica que la comunidad educativa, en su conjunto, sea capaz de comprender y desarrollar recursos para identificar los riesgos, evitarlos, mitigarlos, y de responder, en forma efectiva, ante sus consecuencias.
En este marco, el Ministerio de Educación invita a realizar la Semana de la Seguridad Escolar, con el objetivo de desarrollar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, actividades pedagógicas que apunten a la sensibilización y conocimiento de los principales temas relacionados con el autocuidado y la prevención de riesgos, los que como comunidad educativa debemos asumir y comprometernos en pro de una cultura escolar segura, protectora y preparada ante situaciones que requieren el resguardo de la integridad física de los niños, niñas y adolescentes.
Con motivo de lo mencionado, el Equipo de Convivencia del Colegio Poeta Daniel de la Vega, a cargo de nuestro Inspector General Manuel Jara, organizó una serie de actividades en conjunto con Carabineros, y el Departamento de Ciencias. El primero con el fin de fortalecer la responsabilidad vial; y el segundo con el propósito de prevenir enfermedades que han aumentado de acuerdo a la OMS. Felicitamos a los alumnos y Departamentos que con entusiasmo y responsabilidad prepararon estas iniciativas. Los dejamos con imágenes de lo realizado.